Praxis educativa e identidad docente en académicos universitarios: vivencias en el marco de la modernidad líquida
Main Article Content
Resumen
La docencia es un proceso influenciado por los cambios sociales del mundo moderno, donde todo es temporal, vulnerable e incierto. Dicha circunstancia, propia de la modernidad líquida, afecta también a los docentes. Por medio de entrevistas a profundidad, se analizó entre algunos académicos de diferentes disciplinas de una universidad mexicana: cómo experimentan su praxis educativa y su identidad docente. Se encontró que los docentes participantes se enfrentan a los retos que suponen los rápidos cambios económicos, políticos y sociales, los nuevos conocimientos y la mediación de las TIC en la educación. Asimismo, se encontró que no se realiza una praxis educativa en su forma pura, sólo la intencionalidad de reflexión para favorecer el aprendizaje. Referente a la identidad del docente, se infirieron tendencias imbricadas de identidad libertaria e impuesta; así como en relación a la pedagogía también se halló un híbrido cambiante de pedagogías activas o nuevas y personalistas.
Article Details
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).