Número actual | Número especial. Del V Congreso Internacional de Investigación Educativa RedCA 2024

Más números

Desarrollo de competencias transversales en estudiantes de Biotecnología a través de proyectos de investigación

Fabiola Rivera-Ramírez, Jesús Ignacio Reyes-Díaz, Gisela Velázquez-Garduño, Enrique Daniel Archundia-Velarde

Diversas investigaciones reflejan que los universitarios desarrollan de medio a bajo las competencias transversales. Las cambiantes dinámicas sociolaborales actuales, plantean la necesidad no solo

... ver más

1-25

Esta investigación plantea estudiar la deserción de los estudiantes de la Licenciatura en Geología Ambiental y Recursos Hídricos de la cohorte 2019, como un aspecto de las trayectorias escolare

... ver más

26-50

La investigación surge de las dificultades identificadas de los alumnos de segundo grado de Educación Primaria respecto al aprendizaje de las tablas de multiplicar, con el propósito de comparar

... ver más

51-78

El síndrome de burnout en los docentes de nivel básico en la modalidad a distancia

Claudia Angélica Sánchez-Calderón, Amelia Guadalupe Sánchez-Calderón

La salud mental y física del docente ha sido por muchos años de vago interés para las autoridades educativas. El síndrome de burnout o síndrome del quemado es una condición que se ha generali

... ver más

79-100

El periodo de pandemia en específico el confinamiento trajo diversos cambios en todos los ámbitos, incluyendo el educativo, por lo que el siguiente artículo tiene como objetivo dar a conocer las

... ver más

101-125

Factores de riesgo asociados a la salud mental de alumnos de nuevo ingreso de Educación Normal

Henide Viridiana Honorato-Vara, Lina Martínez-Quezada, María Claudia Salazar-Hernández

Las aportaciones científicas actuales destacan la importancia de estudiar uno de los temas que recientemente se convierte en materia de discusión entre la comunidad académica, la salud mental de

... ver más

126-150

Fomento de habilidades emprendedoras por el docente en la formación turística

Ana Leticia Tamayo-Salcedo, Laura Peñaloza-Suárez, Elvia Tzutzuki Cruz-Arizmendi, Fredy Ismael González-Fonseca

Las habilidades emprendedoras implican convertir una idea en proyecto concreto para fines sociales o económicos. Sin embargo, las problemáticas en la formación profesional turística sobre dicha

... ver más

151-171

Generalización de patrones en álgebra de futuros docentes de matemáticas en secundaria

Maricela Bonilla-González, Saúl Elizarrarás-Baena, Orlando Vázquez-Pérez, José Luis Medardo Quiroz-Gleason

La generalización tiene un papel destacado dentro del álgebra pues algunos investigadores reconocen la importancia de este tema como la forma más adecuada para iniciar el estudio del álgebra en

... ver más

172-193

Habilidades digitales en alumnos de nivel superior

Hannia Flores-Villar, Dafne Diaz-Aguilar, Jesús Pozas-Rivera

La tecnología forma parte de la vida cotidiana, permitiendo la aparición de la llamada sociedad del conocimiento, los alumnos de educación superior son profesionistas en formación que deben de

... ver más

194-212

El presente artículo es una investigación con enfoque cualitativo que por medio de la metodología biográfica narrativa retoma varios aspectos a través de la implementación de entrevistas biog

... ver más

213-228

La Inteligencia Artificial (IA) como herramienta didáctica en la educación básica sostenible y ambiental

Jaime Daniel Baeza-Karman, José Alfredo Hernández-Pérez, Filiberto Rivera-Tecorral

El presente artículo científico es producto de una investigación cualitativa realizada en la escuela primaria “María Enriqueta Camarillo y Roa”, ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl,

... ver más

229-253

La investigación educativa como elemento constitutivo en la formación del docente de la Nueva Escuela Mexicana

Martín Muñoz-Mancilla, Elmar Solano-Olascoaga, José Alfonso Belmonte-Segura

El propósito de este trabajo consiste en analizar cómo se está retomando la investigación educativa dentro de los postulados y dinámica de la Nueva Escuela Mexicana a fin de conocer, reflexion

... ver más

254-271

La Revaloración Docente como Agente de Transformación. El Caso Reforma 2022 de Escuelas Normales

Martín Muñoz-Mancilla, Emanuel Rodríguez-Rodríguez, Enrique Delgado-Velázquez

El propósito de este escrito consiste en analizar la manera en que se está poniendo en marcha la reforma 2022 dentro de la escuela normal para conocer y reflexionar sobre diversas áreas de oport

... ver más

272-287

Los procesos de enseñanza en una Escuela Normal desde la percepción estudiantil

María Cristina Michua-Cedillo, Patricia Guadarrama-Ortega, Víctor Manuel Galán-Hernández

El presente documento tiene el propósito de dar cuenta de los hallazgos preliminares en relación con un estudio exploratorio de corte cuantitativo en el que se recuperan referentes teóricos, com

... ver más

288-299

Madres y padres estudiantes: hacia la inclusión

Rosa María Hernández-Ramírez, Graciela Isabel Badía-Muñoz, Martin José Chong-Campuzano

En las Instituciones de Educación Superior conviven multiplicidad de grupos con ciertos elementos característicos. Uno de ellos, minoría, está integrado por el alumnado que vive la maternidad o

... ver más

300-314

Ante la pandemia COVID-19 las instituciones educativas en México tuvieron que cerrar las aulas para atender las medidas de salud que en su momento estableció el Gobierno Federal. Este cierre de a

... ver más

315-343

Percepción de los actores educativos sobre los libros de textos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana

Gloria del Jesús Hernández-Marín, Francisco Javier Vera-de la O, Silvia Estela Yon-Guzmán

Estudio Cualitativo de Percepción de los Libros de Texto en el marco del Modelo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana. Los informantes clave fueron 5,502 directores y docentes del sistema de educ

... ver más

344-373

La Escuela Normal como Institución de Educación Superior debe garantizar en los estudiantes un nivel de dominio significativo en los aprendizajes, propiciar su responsabilidad profesional, y apoy

... ver más

374-394

El bullying es un problema de salud pública, por su prevalencia y por las consecuencias para quienes resultan implicados, lo cual demanda un enfoque integral que contemple factores individuales, f

... ver más

395-416

Introducción: En el ámbito educativo actual, se identifica un creciente interés por fomentar el aprendizaje de habilidades socioemocionales en los estudiantes, reconociendo la importancia de la

... ver más

417-440

Uso y percepción de la inteligencia artificial en la Educación Superior

Fabiola Rivera-Ramírez, Gisela Velázquez-Garduño, Enrique Archundia-Valverde, Jesús Ignacio Reyes-Díaz

Este estudio analiza el uso y percepción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, enfocado en profesores y alumnos de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca. Se utili

... ver más

441-456

En la sociedad del conocimiento el uso de la tecnología se encuentra firmemente arraigado a múltiples aspectos de la vida cotidiana, la aparición de entornos y comunidades virtuales ha facilitad

... ver más

457-481

El periodo de pandemia en específico el confinamiento trajo diversos cambios en todos los ámbitos, incluyendo el educativo, por lo que el siguiente artículo tiene como objetivo dar a conocer las

... ver más

482-506

En la creación de un sistema para el registro de entradas y salidas en instituciones educativas, es importante adoptar un enfoque metodológico, inicializando con un análisis exhaustivo con uso d

... ver más

507-526

A partir de los últimos dos años, los modelos de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) se enmarcan como uno de los avances tecnológicos más influyentes en la relación del hombre con las maq

... ver más

527-547