La formación de las nociones científicas en las estudiantes de la LEP para facilitar la comprensión de los textos de psicología
Main Article Content
Resumen
El tema del artículo presentado fluye aparentemente hacia fuera del trayecto psicopedagógico, el cual rescata solo un espacio formativo de tipo pedagógico o psicológico. Esta situación puede explicarse por la existencia de las creencias del docente, quien tiene en la mente las ideas de que la abundancia de los medios del salón de clase, de una buena enseñanza, de la aplicación de las estrategias efectivas y el conjunto de los andamios complementarios de la asesoría y tutoría procura buenas resultados en el aprendizaje significativo de las estudiantes. Se considera, que la creencia, el deseo y la esperanza son estados mentales representacionales mediante los pensamientos de los seres humanos (Crane, 2008), pero es necesario dar cuenta que es inconveniente señalar que la creencia de todo el capital humano de la escuela tiene el enlace pedagógico y puede ser explicada a través de los principios del mismo. La cosa es que hay dudas, en que camino destinar cuando la docente forma “algo” en la mente de la estudiante. Para poder explicar cómo se representa en la mente de la estudiante la palabra transmitida por la docente con su propio pertenecido nada más a la palabra el significado, en el trabajo se analiza el medio de la pedagogía psicológica, las relaciones entre las disciplinas de pedagogía y psicología y la influencia mutua entre ellas. Es claro, que la psicología nos acerca al entendimiento del proceso, lo cual nos conduce ni más ni menos en el labirinto de la conciencia humana. El compromiso que tiene que manifestar la psicopedagógica es tratar de esclarecer en la forma fundamental la psíquica y la conciencia del ser humano, las cuales son efectos de la auto-organización biológica (Dubrovsky, 2007) determinados en el proceso de la evolución del ser humano.
Article Details
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).