Las herramientas Google para la enseñanza en el siglo XXI
Main Article Content
Resumen
El proceso educativo a nivel mundial vio modificada su metodología, principalmente en la modalidad presencial, debido a la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). Esta pandemia trasladó la educación presencial a modalidades como la remota y virtual, lo que tuvo como resultado la incorporación no planificada de las TIC en el proceso educativo en todos los niveles de educación. Dicha improvisación no permitió que los docentes identificarán las herramientas tecnológicas existentes para su incorporación en el desarrollo de sus actividades académicas, evidenciando la falta de información a este respecto. Este documento describe nueve herramientas de Google para generar guía que permita a los profesores conocer dichas herramientas y como integrarlas de manera general sus procesos educativos. La investigación es de corte cualitativo, descriptivo, la información se obtuvo a través de la recopilación documental. Las nueve herramientas descritas son Gmail, Drive, Calendario, Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones, Formularios, Sites, Google Meet, YouTube y Classroom, siendo éstas las más comunes durante la pandemia. La investigación permitió describirlas, además de presentar una propuesta de incorporación en el proceso educativo. La investigación permitió identificar la existencia de un gran número de herramientas tecnológicas en la Web; así como la necesidad de desarrollar en los docentes una perspectiva global e internacional sobre la educación. Por lo que la incorporación de las nuevas herramientas tecnológicas, como Google, es fundamental en la formación y capacitación a lo largo de la vida de los docentes para formar estudiantes del siglo XXI.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).