Las percepciones en el Seminario de Tesis: Entre la Vulnerabilidad y la Transición
Main Article Content
Resumen
La presente investigación, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico - hermenéutico, tuvo por objetivo comprender las percepciones de un grupo de estudiantes de Comercio Exterior hacia el Seminario de Tesis, quienes se encontraban estudiando en una universidad privada de la ciudad de Durango. Este estudio estuvo basado en los enfoques filosófico y psicológico de los errores de los estudiantes del Seminario de Tesis durante su proceso de aprendizaje, y su propósito principal fue profundizar en el conocimiento de este tema. La muestra fue compuesta por 15 estudiantes cuya recolección de datos fue mediante entrevistas y recolección de documentos y formatos escritos a mano. La codificación axial se implementó en el software Atlas.ti y sus resultados mostraron que el constructo Yo-errático fue el principal significado de la percepción propia de los estudiantes; por lo tanto, este Yo-Errático representa la transición de su statu quo académico al estado profesional. Ellos se percibieron vulnerables, con motivación intrínseca por aprender y representando a la figura del docente como gran ayuda; al mismo tiempo, entre compañeros mantuvieron distancia demostrando falta de comodidad y empatía. Los significados coexistentes en la percepción hacia el Seminario de Tesis se comprendieron desde la óptica de la transición entre alumnos y profesionales, donde la distancia emocional entre pares, la visualización auxiliar del docente y la sensación de dominio marcaron el vaivén de acercamiento y lejanía hacia una posible identificación de un Yo investigador. Este Yo-errático permitió conocer la sensación de aprendizaje desde los primeros temas abordados en el Seminario y fue lo que permitió que confiaran en el docente y su quehacer cotidiano en la materia.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).