Algunas consideraciones de la comunidad estudiantil de la Facultad de Humanidades de la UAEMéx en torno a las maternidades y paternidades estudiantiles universitarias: propuestas de inclusión y visibilidad a partir de la historia oral
Main Article Content
Resumen
El presente artículo surge a partir del Plan General de Desarrollo 2021-2033 de la Universidad Autónoma del Estado de México, el cual forma parte de lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030, por lo que, a nivel nacional e internacional se ha comprometido a responder con una educación de calidad para toda la población, de esta manera, contiene un apartado de ética igualdad e inclusión. El objetivo del artículo es presentar la percepción de algunos estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UAEMéx en torno a las compañeras y compañeros que son padres y madres. A partir de un ejercicio metodológico de historia oral utilizando la entrevista con micrófono, se construye la narrativa, presentando las consideraciones en torno a la temática principal. Este acercamiento responde con la voz de una parte de la comunidad estudiantil a partir del contacto que hay con las madres y padres estudiantes. De esta manera se generaron propuestas que visibilizan la situación acorde a lo que externan los indicadores de ética igualdad e inclusión del Plan General de Desarrollo 2021-2033. Conocer las realidades del estudiantado mexicano es un reto para las instituciones, este artículo puede funcionar para lograr un primer acercamiento de las condiciones en las que se encuentra la comunidad universitaria. Este artículo es resultado de la beca estudiantil Desarrollo de la Investigación “Lic. Adolfo López Mateos” por el trabajo en conjunto con el proyecto Maternidades y paternidades estudiantiles: hacia una educación con inclusión, investigación registrada con clave 6917/2023SF en la Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México, bajo la responsabilidad del Cuerpo Académico Historia: educación, inclusión y fuentes
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).