Emociones, sentimientos y creencias de los docentes en el nivel medio superior al enfrentarse en el proceso de evaluación de sus alumnos.
Main Article Content
Resumen
Analizar el proceso de evaluación, es trabajar con un objeto complejo que puede ser observado en diferentes dimensiones. Los niveles de análisis a considerar pueden ser macro o microsociales. En el nivel macro se tiene como objetivo mostrar la calidad de la educación nacional y se basa en pruebas estandarizadas; se tiene por ejemplo las políticas públicas encaminadas a mejorar la educación. En un nivel micro tenemos a las instituciones, docentes y alumnos; inmersos en la práctica de evaluación (véase, Fasce, 2006).
El objetivo de esta investigación es de carácter microsocial, ya que se analizará la parte afectiva a la que se enfrenta el docente durante el proceso de evaluación de los alumnos, se considerarán tres factores principales en este proceso de interrelación: emociones, sentimientos y creencias.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).