Evaluación del uso de las TIC en la enseñanza de idiomas
Main Article Content
Resumen
En la Universidad Veracruzana, los Centros de Idiomas preponderan la innovación educativa no solo en la aplicación estrictamente técnica, sino en nuevos procesos de enseñanza que agilicen la aplicación de las TIC para el mejoramiento de la calidad educativa, la calidad de vida, la sustentabilidad y el desarrollo integral del alumno. Por lo tanto, se requiere usar adecuadamente las nuevas tecnologías. Para ello se propone crear una perspectiva analítica de las mejores formas de implementar las TIC.
Se realiza una investigación aplicada de tipo descriptivo de campo. Incluye métodos de recolección, análisis e interpretación cuantitativos.
Los temas que se analizaron fueron tomados de los criterios de la UNESCO (UNESCO-IEU, 2010): Uso de las TIC para ampliar las oportunidades de enseñanza y aprendizaje, para perfeccionar el currículo, mejorar la calidad de los logros educativos y promover reformas educativas, para fomentar la equidad y la educación inclusiva, para la adquisición de habilidades laborales y competencias prácticas y para la integración de las TIC a la educación en cooperación con el sector privado.
A partir de los criterios generales mencionados, se analizaron los ámbitos del uso de la tecnología en el salón de clase, fuera del salón de clases, para el aprendizaje, en la administración escolar y para la sustentabilidad. Se realizó una descripción e interpretación de los datos recaudados y se especificó el conjunto de propiedades y características del fenómeno estudiado. Los resultados muestran la necesidad de un mejoramiento del uso de las TIC en el plano de los recursos humanos, la implementación tecnológica en los espacios educativos, la integración de las TIC de manera más organizada y con mejor liderazgo. Indica también que existe valiosa integración de las TIC en implementación individualizada de herramientas digitales para el aprendizaje y excelente habilitación tecnológica de algunos docentes. Sin embargo, se presenta aún una brecha en el plano de la capacitación y adecuaciones tecnológicas para alcanzar los estándares sugeridos por la UNESCO.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).