El cuento como estímulo de los precursores cognitivos de la lectura en niños del sector rural El cuento como estímulo de los precursores cognitivos de la lectura.
Main Article Content
Resumen
Antes de que el niño se convierta en un lector experto, primero debe observar y escuchar. La presente investigación empleó el cuento como estrategia de estimulación a los precursores cognitivos de la lectura como atención y memoria, tanto visual como auditiva; tomando en cuenta las circunstancias adversas por las que atraviesa la educación del sector rural en estos duros tiempos de pandemia. El trabajo tuvo como objetivo principal, describir el estímulo de los precursores cognitivos de la lectura en niños de 4 a 6 años de edad del sector rural, empleando el cuento para activar el proceso lector. La investigación posee un enfoque cuali-cuantitativo, pues se busca la comprensión del objeto de estudio, a través de la recolección y análisis de datos descriptivos y estadísticos; por la finalidad es aplicada, ya que se implementó el curso virtual “CogniCuentos” en la plataforma Moodle de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE. Asimismo, como instrumento de investigación se empleó la entrevista semiestructurada dirigida a 35 padres de familia y la base de datos obtenida de la plataforma. La población inicial fue de 77 participantes, dado los criterios de selección se matriculó a 61 niños, y se trabajó con 35 participantes que sí culminaron el curso. En cuanto a los resultados, se presenta mayor estímulo a los procesos cognitivos de atención y memoria visual, debido a la interacción de los participantes en las actividades, al igual que varía las visualizaciones de los cuentos entre ambas semanas por las características individuales, también se evidenció que los participantes de 6 años culminaron el curso dentro de los días establecidos; finalmente se concluye que, efectivamente el cuento constituye una estrategia de estimulación para los precursores cognitivos de la lectura que aportan con las bases necesarias para activar el proceso lector de los niños.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).