Registro y valoración del Patrimonio Arquitectónico de Playa Ancha, una experiencia de investigación formativa
Main Article Content
Resumen
El presente artículo da cuenta de un estudio que incorpora estrategias pedagógicas basadas en la sistematización, entendida como metodología de aprendizaje a partir de la práctica, en la formación profesional de estudiantes de las carreras de Diseño y Dibujante Proyectista de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso; experiencia conducente a la elaboración de registros como suministro fundamental para la valoración y difusión del patrimonio arquitectónico local. Con el objetivo de fortalecer competencias disciplinares y nucleares en estudiantes en formación temprana, dichos contenidos; hasta ahora sólo investigados y desarrollados en fases de titulación de pregrado y formación de postgrado, fueron incorporados a un programa coordinado de actividades vinculadas a un proceso de investigación formativa mediante la conformación de un semillero de investigación integrado por estudiantes y liderado por un académico investigador; colectivo que orientó sus esfuerzos a estudiar seis edificaciones patrimoniales del cerro Playa Ancha, a modo de experiencia piloto. El proceso se inició con la generación de un registro arquitectónico tendiente a sustentar, en una segunda etapa, un ejercicio de interpretación y valoración para la difusión de los valores patrimoniales presentes en la arquitectura y las expresiones estéticas y formales de viviendas construidas a principios del siglo XX. El resultado de la evaluación del proceso, triangulado con un levantamiento de percepciones, permitió concluir que los estudiantes lograron comprender la importancia de la investigación -saber conocer- como insumo relevante en los procesos de registro y valoración del patrimonio arquitectónico -saber hacer- y en cuanto al saber ser y saber convivir, significaron el valor de registrar; interpretar, valorar y difundir el patrimonio cultural como un trabajo interdisciplinar que persigue, en particular, el fortalecimiento de una identidad respecto de la cual todas y todos tenemos responsabilidad.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).