Reconfiguración del sujeto y la subjetividad en el campo de la educación. Pensar algunas posibilidades a partir de la triada metodológica
Main Article Content
Resumen
El objeto de conocimiento de nuestra investigación de cuerpo académico es la reconfiguración educativa a partir de las identidades y prácticas. El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer la forma en que utilizamos el triángulo metodológico propuesto por Rosa Nidia Buenfil en nuestro objeto de conocimiento en dos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: Trayectorias académicas y Arte y estética. Nos planteamos una pregunta para el presente escrito ¿cómo aprovechar el triángulo metodológico en una investigación educativa de un cuerpo académico? El escrito se encuentra organizado en seis apartados introducción, punto de partida, metodología de la investigación, resultados, conclusiones y referencias. En la introducción planteamos lo expuesto en líneas arriba. En el punto de partida reconocemos que pertenecemos al Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México y eso marca una tradición francófona como distinción en el sentido teórico metodológico. La metodología que asumimos en el proceso de investigación se aleja de los protocolos de investigación que se asumen como pasos; es un proceso que se construye con ajustes permanentes y consta de siete dimensiones, a partir del triángulo: pregunta de investigación, referente teórico y referente empírico. Las dimensiones que más se trabajan en el escrito son cinco, las restantes solo se hacen mención porque son parte de la conclusión de la investigación y ésta se encuentra en proceso. Así pues, la delimitación de la pregunta, las posiciones ontológicas y epistemológicas, el cuerpo conceptual y lógica de razonamiento, el referente empírico y, el proceso de ajuste constante entre preguntas, teorías y referente empírico son las dimensiones desarrolladas en el artículo. El siguiente apartado da cuenta de los resultados del proceso de investigación en torno a la utilidad del triángulo metodológico. Presentamos otro apartado sobre las conclusiones. Por último, se presentan las referencias.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).