El docente usuario digital: Narrativas en torno al uso de los recursos digitales durante el confinamiento
Main Article Content
Resumen
: El objetivo de este texto es explorar las implicaciones que ha tenido la inserción del docente en la cultura digital dentro del contexto de confinamiento debido a la pandemia ocasionada por el virus SARS-COV2 y los cambios en las prácticas docentes; desde la perspectiva de los propios sujetos. El enfoque de la investigación es hermenéutico-interpretativo pues se trata de conocer las narrativas de los docentes en torno a la transición hacia la educación virtual para hacer una interpretación de las mismas. Para lograrlo, se llevaron a cabo entrevistas narrativas con cinco profesores de educación secundaria pertenecientes al municipio de Ixtapaluca, Estado de México. Los resultados dan cuenta de que no es posible abordar el confinamiento como un periodo homogéneo en donde la educación se adaptó a los cambios de una vez por todas; por el contrario, se pueden distinguir diversos momentos: Antes de la pandemia, los maestros tenían una relación ambivalente con los dispositivos electrónicos y las plataformas digitales. Durante la pandemia, se pueden notar dos etapas: resistencia al cambio y adopción de la tecnología. Los docentes se vieron en la necesidad de apropiarse de lo digital para llevar a cabo sus prácticas, enfrentándose a la desigualdad en cuanto al acceso a los recursos tecnológicos y la falta de apropiación de la cultura digital tanto de los alumnos como de ellos mismos. Finalmente, en la etapa que ha seguido al confinamiento, han adoptado el uso de recursos digitales en su quehacer cotidiano. De esta manera, el confinamiento ha sido el catalizador de un cambio en la educación pues muchas de estas prácticas han llegado para quedarse.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).