La pedagógica de la liberación como praxis educativa en Enrique Dussel
Main Article Content
Resumen
En este trabajo se analiza el planteamiento de Enrique Dussel desde su filosofía de la liberación, en el que se repiensa como ética la pedagógica de la liberación y con ello la praxis educativa. La contribución que hizo Dussel es una posibilidad de ver una transformación en la educación como la relación del otro/a en el cara a cara, y donde se visibiliza las relaciones de dominio y opresión, así como su método analéctico para la liberación que posibilita abrirse al otro/a y su sentir. La pedagógica a diferencia de la pedagogía es un pensar crítico que permite las relaciones entre sujetos libres y va más allá de la pedagogía porque ésta solo se limita a los centros escolares.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).