Experiencia pedagógica del curso de Historia de México en el Centro Médico Asistencial del Adulto Mayor de Zinacantepec Curso de Historia para Adultos Mayores
Main Article Content
Resumen
El aumento del promedio de vida y el envejecimiento de la población global, obliga a las economías emergentes a tomar medidas de urgencia para lo que es ya una realidad compleja altamente costosa. Ante esto, México desde la década de los ochenta comenzó haciendo cambios en su legislación que paulatinamente se han concretado visibilizando los requerimientos de la población de 60 años y más, creado instituciones sociales y educativas especializadas para este sector de la población.
El gobierno Mexiquense ha replicado muchas de las acciones federales y durante la Gestión del Dr. Eruviel Ávila Villegas, se fundaron los Centros Médico-Asistenciales del Adulto Mayor en diversos municipios del Estado de México con la finalidad de ofrecer servicios médicos, asistenciales y diversos talleres a personas de la tercera edad.
El presente trabajo tuvo por propósito narrar la experiencia pedagógica derivada del convenio suscrito entre el DIFEM-UAEMéx, en relación a la implementación de cursos y talleres culturales; dirigidos al adulto mayor en los Centros Médico-Asistenciales en Zinacantepec, Estado de México, con el fin de favorecer el envejecimiento activo a través del taller de Historia de México, que permitiese hacer un ejercicio de recuperación de la memoria personal y social.
La aproximación teórica de esta investigación fue la historia de la educación ya que a ésta le compete vincular la práctica pedagógica, así como la didáctica especializada, además de que a ella le compete estudiar la evolución de los saberes educativos con esa formación histórica. La metodología fue de corte cualitativo, bajo dos niveles de análisis: el discursivo y el empírico.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).