Lectura crítica e interacciones horizontales maestro-alumnos en la formación de geógrafos de la UAEM
Main Article Content
Resumen
En el presente artículo inicialmente se problematizan los procesos de formación de la licenciatura en Geografía basados en prácticas de lectura, a partir del cuestionamiento de las prácticas pedagógicas derivadas del modelo transmisión recepción que limitan la participación de los estudiantes en sus propios procesos formativos, en tanto cierran oportunidades de que reflexionen, expresen críticas, asuman posturas activas tanto individual como colectivamente.
Este proceso se configuró tomando como base los principios de la Pedagogía crítica (Freire, 1997, 2004, 2005 y Giroux, 2006) y la lectura crítica (Cassany, 2009, 20017), con sesiones planificadas de lectura de textos relacionados con los temas de la Unidad de Aprendizaje (UA) Ordenación del Territorio, que tuvieron como propósito aprender dialógicamente, con base en la discusión y el debate grupal. El trayecto metodológico tomó como base los principios de la investigación acción para construir conjuntamente con los estudiantes otras posibilidades para enseñar y aprender mediante la lectura, la participación y el diálogo. El diseño conjunto de nuevas formas de leer, tomar notas acerca de lo que leen y participar en clase tomó como base aportaciones de Paulo Freire (1997, 2005), Daniel Cassany (2004, 2009, 2017) y Paula Carlino (2005) en la que el trabajo con materiales escritos existentes en la producción académica de la disciplina o en elaboraciones de los estudiantes, constituye una posibilidad para que los alumnos aprendan a través de prácticas de lectura y escritura los contenidos propios del ámbito profesional.
Los resultados aportan elementos para superar las visiones que consideran a los estudiantes como objetos de enseñanza y contribuir con aquellas que los reconocen como sujetos de aprendizaje.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la Revista RedCA el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).